¿Qué es el Corredor Bio Cultural de la Gran Selva Maya?


Objetivos Principales

  1. Conservación de la Biodiversidad Proteger los ecosistemas, la diversidad de flora y fauna y mantener la integridad de la Gran Selva Maya, reconocida como el bosque tropical más extenso de Mesoamérica y el segundo más grande del continente americano.
  2. Fortalecimiento Cultural Salvaguardar la herencia cultural de los pueblos mayas, promoviendo un desarrollo sostenible que integre prácticas ancestrales con innovación comunitaria.
  3. Cooperación Trinacional Establecer un marco de cooperación entre México, Guatemala y Belice para la gestión conjunta del territorio, reconociendo su importancia como patrimonio compartido de la humanidad.

Contexto y Creación

  • Declaración de Calakmul Firmada el 15 de agosto de 2025 en Calakmul, México, por los presidentes de México y Guatemala y el primer ministro de Belice.
  • Territorio Compartido La Gran Selva Maya se extiende a lo largo de los tres países. El corredor conecta diversas áreas protegidas, entre ellas la Reserva de la Biosfera de Calakmul (México), el Parque Nacional Mirador-Río Azul (Guatemala) y el Chiquibul Forest Reserve (Belice).

Importancia del Corredor Biocultural

  • Punto Crítico de Biodiversidad El territorio es considerado un hotspot de biodiversidad a nivel mundial, albergando jaguares, tapires, monos aulladores, aves migratorias y cientos de especies de flora endémica.
  • Desarrollo de Comunidades Locales El proyecto integra la conservación ecológica con el bienestar de las comunidades mayas y rurales, impulsando proyectos productivos sostenibles, educación ambiental y turismo ecológico.

Pregunta Frecuente

¿Por qué se considera a la Gran Selva Maya un corredor biocultural y no únicamente biológico?

Porque el proyecto no solo protege la biodiversidad, sino también la cultura, tradiciones y formas de vida de los pueblos que han habitado este territorio por milenios. El enfoque “biocultural” integra tanto el patrimonio natural como el cultural, asegurando un equilibrio entre conservación y desarrollo humano.

Palabra clave

Gran Selva Maya

Referencias Bibliográficas (formato académico)

  • Gobierno de México. (2025, 15 de agosto). Declaración de Calakmul: Creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
  • Universidad del Medio Ambiente. (2025, 23 de agosto). Corredor Biocultural: un acuerdo histórico para la protección trinacional de la Gran Selva Maya.
  • El Economista. (2025, 16 de agosto). Corredor Biocultural Gran Selva Maya desarrollará a pueblos originarios.
  • Gob. MX. (2025, agosto). Corredor Biocultural Gran Selva Maya: Alianza trinacional para la conservación.